jueves, 1 de agosto de 2013


La Evolución De Los Animales




Es probable que los animales se formaran a partir de un grupo de Protoctistas Heterótrofos llamados Coanoflagelados. Estos son unos seres unicelulares cuya morfología recuerda a la de los Coanocitos, un tipo de célula que se encuentra en los Poríferos y se encarga de la alimentación.
Algunos de los Coanocitos forman colonias. Podemos pensar que el precursor de los animales sería parecido a una de estas colonias.
A partir del antecesor común a todos  animales se formarían las siguientes tres ramas:
ü La de las esponjas, que guardan poca relación con el resto de los animales.
ü La de los cnidarios y otros animales relacionados con estructura muy sencilla, como los Ctenóforos o peines de mar.
ü Todo el resto de los animales, desde los gusanos hasta los vertebrados, con simetría bilateral.
Es de suponer que los primeros animales tendrían cuerpos blandos, sin conchas o caparazones. Por ello, es muy difícil encontrar fósiles que nos hablen del inicio de los primeros pasos de la evolución de los animales.
Entre los primeros fósiles de animales figura la llamada «fauna de Ediacara». Se trata de un conjunto de fósiles de unos 600 millones de años de antigüedad. Aunque parece claro que se trata de animales, no está claro a qué grupos pertenecen. Entre ellos se pueden identificar algunos similares a cnidarios, gusanos, artrópodos...
En la evolución de los animales encontramos varios hitos importantes; en primer lugar, el paso de las esponjas a los cnidarios. Éstos ya presentan simetría, aunque radial. Sus células se disponen formando dos tejidos diferentes, una epidermis externa y una Gastrodermis interna. Entre ambas, se dispone una capa gelatinosa. Tienen, además, una red nerviosa difusa.
Otro hito importante fue la aparición de los primeros gusanos planos, con simetría bilateral y una tercera capa de células, el mesodermo.
La presencia de simetría bilateral define un polo anterior, en el que se comienzan a concentrar las células nerviosas y los órganos de los sentidos, para formar una primitiva cabeza.
A partir de los anélidos surge el celoma, una cavidad llena de líquido en la que se pueden situar diversos órganos. También aparece la segmentación, es decir, su cuerpo está formado por una serie de módulos con una estructura similar que se repiten.
Los artrópodos desarrollan un esqueleto articulado externo, el caparazón, que recubre todo el cuerpo y sus numerosos apéndices, con lo que se hace más eficiente el desplazamiento. Los insectos fueron los primeros animales que conquistaron plenamente el medio terrestre. Además, influyeron en la evolución de las plantas con flores, pues muchos de ellos participan en la polinización.
Los vertebrados, por su parte, también desarrollaron un esqueleto articulado, aunque en este caso es interno.




miércoles, 31 de julio de 2013

Clasificación De Los Animales

Para clasificar un grupo de animales, primero debemos encontrar una característica común, que nos permita separarlos en grupos más pequeños. Por ejemplo, podemos hacer dos grupos fijándonos en la manera de desplazarse: en un grupo estarán los animales que vuelan y los que no vuelan en el otro.

1.        Según su estructura:

ü Vertebrados: los animales vertebrados son aquellos que tienen huesos y columna vertebral. El cuerpo de los vertebrados está formado por cabeza, tronco y extremidades. 


·         Mamíferos: los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. 


·         Aves: son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan.

                 
                 ·         Peces: los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría de escamas y                       dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las                           que captan el oxígeno disuelto en el agua.



                 ·         Reptiles: los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años                         descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios                        que vivían en la tierra en aquellos tiempos.



·         Anfibios: los anfibios son un grupo de vertebrados, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo.


ü Invertebrados: con el nombre de invertebrados se conoce a todos los animales que no tienen columna vertebral, aunque dispongan de un esqueleto interno más o menos rígido. Se han adaptado a todas las formas de vida posibles, desde los fondos marinos hasta las cumbres más altas. 




2.        Según su alimentación:

·         Herbívoros: un herbívoro  es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. 


·         Carnívoros: un carnívoro, es un animal que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. 



                      ·      Omnívoros:  es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos,                          porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. 


3.      Según la forma de reproducirse:

·         Ovíparos: los animales ovíparos se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra. Son muchísimas las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las aves, algunos reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los insectos, los anfibios, la mayoría de los peces y algunos mamíferos conocidos como monotremas, como el ornitorrinco. 


·         Vivíparos: los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco.


·         Ovovivíparos: se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de ellos son las serpientes.




martes, 30 de julio de 2013


ANIMALIA (ANIMALES)

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

File:Animal diversity.png
La Variedad Animal

lunes, 29 de julio de 2013



Características Generales de los Animales

La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista.
En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales:

ü  Organización celular. Eucariota y pluricelular.
ü  NutriciónHeterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
ü  MetabolismoAerobio (consumen oxígeno).
ü  Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides.
ü  Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
ü  Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
ü  Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.

Con pocas excepciones, la más notable la de las esponjas (filo Porifera), los animales tienen tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles de organización más simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchashuesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos pluricelulares como las plantas y los hongos, que desarrollan un crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio mediante paredes celulares.